viernes, 9 de julio de 2010

Los 5 pasos de los deseos

Quien quiere algo, si no ve la manera de hacerlo, no puede. Y como no puede, el pensamiento le carcome por dentro hasta que suceden una de estas dos cosas:

a) Frustración: No hay nada peor que darse cuenta que algo no está a tu abasto. "No puedo hacerlo..."

b) Motivación: Luchar contra viento y marea hasta lograrlo. "Vamos!"


Esto puede costar de entender, pero las personas somos, dependiendo de nuestras limitaciones mentales, luchadoras o conformistas. Esto sucede por como se ha actuado en el pasado, contra más veces abandones en la lucha, más débil te conviertes.




Creo plenamente que todos somos iguales, iguales de capaces. Lo que nos diferencia es el control sobre nuestros propios pensamientos. El poder de la mente es nuestro potencial. Cuidado con lo que piensas porque se hará realidad y eso es cierto siempre y cuando tú participes en aquello que has ideado. (No es tan sencillo como pedir deseos, es formar una estrategia alrededor de tus inquietudes y ambiciones)

1. Idea
Antes de hacer nada, hay que pensar en lo que se quiere. Es en este momento en el que se marcan las metas. No puedes ir haciendo antes de saber que vas a realizar

No puedes meterte en el coche sin saber a donde vas... ¿no?



2. Planificación conceptual
Cuando sabes que es lo que quieres hacer, es interesante marcarse objetivos por el camino. De este modo tendrás pequeñas señales que por el camino te mostrarán que vas bien. Poder evaluarte y corregir antes de que sea demasiado tarde.

Has mirado el mapa para saber como se llega a donde quieres ir? ¿Tienes la ruta? ¿Hacia dónde voy al Norte o al Sud? ¿Cuantas paradas haré y dónde?



3. Ampliación de las capacidades
En el caso de no estar convencido de tus posibilidades reales de llevar a cabo la idea, es conveniente un toque de humildad. Y es en este punto donde se debe uno preparar antes de empezar para poder llevar a cabo el plan.

¿Sabes conducir?
¿Si? vas bien.
¿No? ¿Piensas ir en autobús o te vas a sacar el carnet? (Ten claro que si vas en autobús estás dejando que te lleven y puedes aprender para la próxima vez, y si te sacas el carnet, inviertes tiempo para mejorar la experiencia venidera)



4. Acción
Te sientes preparado, después de efectuar los pasos anteriores ya no hay vuelta atrás. Hacer lo que has planeado.

5. Realidad
¿Has llegado a tu objetivo? No? Levantate y vuelve a empezar, ya veras como la segunda vez es más facil :)
No te rindas nunca de repetir los 5 pasos, y te prometo que lograrás tus objetivos.


La teoría es muy bonita pero la práctica...
Learn by doing

miércoles, 9 de junio de 2010

El valor: Las personas


La clase maestra que impartió Marga Royuela el pasado martes (1 de Junio) fue de lo mas instructiva, siguiendo un hilo muy fiel de los rasgos del emprendedor organizado y trabajador y del líder responsable e incansable. Por ello, la reflexión de esta semana va dirigida al órgano interno de la empresa que la hace vivir indiscutiblemente. Las personas

¿Que pasaría si Munch, y Miró pintaran un cuadro común, rotandose el pincel y tomando decisiones sobre que parte del lienzo es responsable cada uno?
Joan Munch (Surrealismo 2010)

El motor de una empresa reside siempre en el carácter de aquellos emprendedores que deciden, por sus inquietudes, tirar hacia delante un proyecto. Parece que los socios estén pintando un cuadro entre todos a pinceladas para crear una obra maestra con los rasgos de cada uno de los miembros fundadores.

Por ello, hay que entender que parte debe realizar cada uno de ellos para averiguar como se desea vivir internamente y que imagen se desea mostrar al exterior. De esa manera ofrecerá una imagen que respalde el organismo por si solo gracias a los inputs absorbidos para que la empresa tenga carácter y personalidad propia.

El talento del emprendedor viene adquirido al combinar la suma de los tres caracteres en cada uno de los implicados: Acción, Motivación y Capacidad


Acción: Es innato, el hacer es más importante que el decir, y encontrar ese orden interno para saber estructurar el equipo en tareas y timings, es lo que lleva el proyecto al éxito (considerando éxito, alcanzar los objetivos marcados a corto plazo, sino los focalizas, te pierdes) La falta de acción es detectada con la persona dormida.


Motivación: Podríamos decir que mostrar el camino, la dirección y la velocidad a la que vamos a viajar es fundamental para que la gente avance confiada y sabiendo lo que se va a encontrar en la aventura, los pros y contras. La falta de motivación es detectada con la persona sin compromiso


Capacidad: Sabes a donde quieres llegar? Se ha logrado mostrar al equipo la estrategia que debe seguir el proyecto para materializarse en empresa y en intuir como será este embrión en dos, cinco y diez años (mentalmente). Si necesitas unos departamentos concretos para realizar los pilares robustos que se alzarán sobre tu parcela, es importante tenerlos detectados, saberlos numerar para planificar la acción y saber medirlos para controlar sus posibilidades. La falta de capacidad es detectada con la persona cargada de buenas intenciones, no es apta para las tareas que le asignas y se debería planificar mejor cuales serán sus tareas.

Aumentar las capacidades es una tarea complicada, porque suele venir precedida por un aviso, un error. Si aprendes de los errores asumes que la vida es experiencia y la experiencia es la sabiduría. La humildad es lo que te deja escuchar para aprender de los demás.


martes, 1 de junio de 2010

Espionaje 2.0





















A) Usuarios de la plataforma
B) Empresas detrás del sistema







Son las 4 de la tarde, estás frente al ordenador y mientras ves el capitulo de tu serie favorita te aparece un anuncio: Es de Compresas, y tu fríamente te podrías preguntar, me cortan mi serie favorita para esto?... porque narices tengo que ver un anuncio de compresas, soy varón! Algo falla. Quien está pagando ese anuncio está tirando su dinero (risas)

A menudo veo anuncios que van dirigidos hacia mi, siento la impetuosa necesidad de adquirir ese producto porque lo necesito por mis circunstancias, ya sea un producto alimenticio bajo en grasas para seguir con mi régimen, un vehículo mono-volumen espacioso porque mi mujer está embarazada, un hotel en La Rioja que está de oferta para mis próximas vacaciones...

Y te preguntarás... Porque saben que estoy de régimen? Porque saben que mi mujer está embarazada? Porque sabe que mis próximas vacaciones serán en La Rioja?

Lo saben porque las redes sociales están siendo los chivatos de tu actividad diaria y de tus gustos, aficiones, amigos... Hay que tener mucho cuidado a quien se cede el privilegio de conocerte mejor que tus padres... Por eso, creo de vital importancia tener presente que la encargada de gestionar esa información sea una empresa conocida quien de forma amigable y bajo un compromiso por mantener al usuario fiel, se le premie con algún tipo de beneficio personal.

Facebook está ganando demasiado poder, y se le están subiendo los humos. Eso no acabará bien. Se ha de crear un filtro para interferir en esas autorizaciones para poder usar la plataforma (básicamente porque sin ceder esos derechos te prohibe el uso) por lo tanto, te hacen pasar por el aro SI o SI.

Las emociones tienen un papel fundamental en todo esto. Tras hablar con personas de una edad avanzada me plantean si esto es realmente lo que el usuario quiere para el resto de sus vidas, ser una máquina, estar controlado, espiado. Ahora nos hace gracia poder ver a los amigos, y a los amigos de tus amigos y pensar: "jeje que guay, lo se todo de alguien sin preguntarle si me lo quiere decir!"

EJEMPLO:

- Hola José! cuanto tiempo! ¿Sabes que este verano he ido a Menorca?

- Si Marta si... del 14 al 24 de agosto, te lo pasaste muy bien, visitaste las playas con tu marido y tus hijos y con unos amigos que no conozco, bueno, se que se llaman Miguel y Ana... y que su hija de 7 años Anita, le picó una medusa y fuisteis al hospital. Luego comisteis una paella y un poco de marisco, que envidia me dais... ya he visto la fotos y se os veía super felices de vacaciones...

- Jeje, si! (cara de poker) pues bueno... ya "hablaremos" :S



¿Esta es la comunicación del futuro? ¿Que no exista la conversación analógica? Está interfiriendo en ella y a ahora no vemos los problemas o cambios que afectará en nuestra manera de relacionarnos con los demás (evolución)

Si tu puedes conocer esto de alguien que conoces... imagínate lo que pueden conocer las empresas que compran las bases de datos de la plataforma.


Grandes cambios van a surgir, cuando los usuarios abran los ojos y piensen en lo mejor para su privacidad... Hay soluciones, solo que es necesario invertir en las personas capaces de leer la mejor evolución de forma responsable, no la que interesa a las empresas que luchan por fidelizar a los clientes con productos diseñados para chuparles el máximo de información para tener una base de datos ilimitada y actualizada.


¿Deparará el futuro próximo soluciones para que el usuario vea ventajas en las innovaciones en comunicación 2.0? Lo que sin duda opino es que habrán cambios, la publicidad mueve mucho dinero y los creativos que trabajan en este sector, muy buenos.

Todo está por ver...

martes, 11 de mayo de 2010

Afrontar el "error"


Como afrontar los errores (improvisar), o como, por lo contrario, adquirir un conocimiento previo para evitarlos (prever)

Quien nos creó llegó a la conclusión que necesitábamos escuchar el doble de lo que acabamos hablando. Saber aplicar este concepto en todas las conversaciones no es fácil, pero es así el único modo de mantener tu cabeza despierta y en constante crecimiento.
Siempre he sido una persona que sabe escuchar, adquiriendo conocimientos de cualquier persona, edad, formación y cultura... Pasas desapercibido pero te llevas la mayor recompensa, el saber.

"Mas sabe el diablo por viejo que por diablo"
Escuchar a la gente mayor es muy útil ya que pueden recomendarte bajo la experiencia que han adquirido. Por muy diablo que sea la persona que te da el consejo, seguro que algo puedes aprender leyendo entre lineas... si no es de lo que habla, es de lo que percibes.


Podríamos decir que la experiencia que aportan los seniors es como una linterna muy pesada de largo alcance unidireccional (interesante saber prever aprovechando la experiencia).

La juventud dispone de fuerza, conocimientos nuevos y mucha agilidad, Son un foco de luz que pesa mucho menos y te deja ver a tu alrededor en todas las direcciones pero por falta de experiencia no tienes tanto alcance (interesante saber improvisar aprovechando la agilidad)

Al sumar las dos maneras de trabajar obtienes todas las armas para construir algo muy sólido.

miércoles, 28 de abril de 2010

Don't stop working

Empieza una nueva fase:

Una vez analizado y analizado y analizado y analizado y analizado ....
... escribe, comparte y borra y escribe y redacta y corrige...

Por fin hemos llegado a algo tangible, a algo que puede llegar a ser una salida válida para nuestras vidas. Hablo de nuestras, porque como ya expliqué en el anterior escrito, plantearse montar una empresa sólo, no tiene ningún sentido:



- Yo sin un "nosotros" sumamos 1
- Dedicación máxima en elaborar un equipo que luche en la misma dirección por unos objetivos comunes.

Si todos perteneciéramos al mismo perfil no llegaríamos a ningún lado!

Pues bien, ahora debemos prepararnos para la fase de acción:

Hemos realizado varios movimientos para empezar la travesía. Intentando prever todo lo que sucederá en un futuro próximo para estar preparados.

- Androids Barcelona (El paraguas/barrio gótico): Fue nuestro primer contacto con los programadores de aplicaciones móviles. Vimos un par de apps que estaban desarrollando: Para Bicing y para TMB. Si no recuerdo mal, también expuso bliquo


- CITILAB (Cornellà): Fue clave para conocer el mundo en el cual nos sumergimos, ver los diferentes programadores que tienen objetivos muy distintos:

A) Emprendedores que quieren ver salida a sus ideas y a sus habilidades
B) Entusiastas y entendidos que quieren formar a los iniciados para compartir y ampliar sus conocimientos
C) Trabajadores que quieren entender el lenguaje con el que nos moveremos en los próximos años.

Tras estar en una charla de emprendedores tecnológicos, la cual fue muy dinámica, se incentivaba la comunicación entre los participantes, José Antonio Galaso (director de proyectos de Citilab) empezó para romper el hielo dando protagonismo en la sala. Guillermo Mozota y yo fuimos los más participativos, contrastando la información y facilitando temas para debatir en grupo. Muy interesante.

Más tarde Guillermo hizo la presentación del proyecto a todos los programadores para captar a los interesados en participar en este proyecto tan ambicioso.



- MobileMonday (Barcelona Activa): Como aprovechar las apps para hacer marketing y fidelizar a clientes. No sirven para captar nuevos clientes, sino para hacer fans gracias a lo que ofrece la app. Marketing Viral. El usuario será el que se encargará de dar inputs entre sus amigos de esa marca/empresa/servicio...

Creo que con todo nos vamos haciendo una idea de las tendencias de la competencia, cosa buena, cosa buena...


- Nuestro último movimiento ha sido tener la primera reunión con el Gestor, para que nos explique los pasos que hemos de ir dando para constituir la empresa. Tenemos a nuestra disposición muchos recursos y debemos cogerlos todos. El aprendizaje que estamos adquiriendo nos servirá sin duda para dominar el sector, las herramientas y servicios que se nos ofrecen para emprender.

Felicitar al equipo por su implicación y compromiso en este proyecto. Ojalá llegue tan lejos como lo tenemos plasmado en nuestra mente. (Es muy importante saber ver la dirección que toma nuestro trabajo realizado día a día. Se debe pensar en grande para lograr un objetivo grande)

jueves, 22 de abril de 2010

La importancia de un equipo

A menudo me pregunto la importancia que tiene ser un perfil determinado.

Marcar goles es lo que determina quien acaba victorioso en el encuentro, pero no todos son delanteros. Unos se preocupan de lograr los objetivos, otros de mantener lo ganado, otros dirigir, otros animar, otros distraer, otros pelear, ...

¿Que portero no se sentiría infravalorado pensando que se ve incapaz de ganar un partido porque siempre está en la porteria?


Me gusta sentirme de un perfil determinado, porque intentaré ser el mejor en mis virtudes, sin pisar lo que debe hacer el otro para no entorpecer, evidentemente nos hemos de ayudar y comunicar, pero nunca intentar hacer algo solo. Si alguien del equipo está más preparado, ¿Porque no delegar esa tarea para hacerla antes y mejor?


Un Equipo debe ser fuerte en muchos aspectos e intentar que un individuo tenga todos es imposible, más que nada porque hay muchos que son opuestos y necesitas tener las dos visiones(La liberal y la conservadora, que es evidente que una sola persona no puede tener los 2 roles). Cada uno debe sacar los dientes cuando toca y saber ceder en otros momentos. Si todos reflexionamos cuando alguien quiere determinar y explicar su sabiduría, hay que estar atentos, ese aprendizaje en el día a día vale más que el aprendido en una clase de teoría.


Cuando el equipo está engrasado y compenetrado, no hay quien lo pare, puede tener unos objetivos muy ambiciosos que solo se consigue con el trabajo constante de todos en una misma dirección.

sábado, 17 de abril de 2010

La tierra es la Unidad


Ponganse en situación:

Usted es un piojo, que conjuntamente con su civilización viven en el pelaje de un animal que desconoce la existencia de parásitos en su interior. El animal vive feliz, sigue su rutina de querer reproducirse y alimentarse. Igual que usted, piojo, que egoistamente solo piensa en alimentarse de la sangre proviniente del "suelo" y del calor que ofrece ese entorno. Su civilización va creciendo ya que no tiene agentes externos que le agredan por lo que mira de expandirse. El animal vive ingenuo año tras año dando vueltas a su rutina hasta que un día...

Le empieza a picar...

Las picadas van en aumento. Al principio lo supera rascando, pero logra que esos molestos y sufridos picores se intensifiquen. Es tan fuerte la sensación de impotencia que incluso el animal se lastima para desprenderse de esa convivencia inaguantable...

La palabra parásito me gusta. Es una manera de expresar, que por mucha grandeza que se obtenga, siempre se deberá respetar a quien te mantiene, ser fiel al portador y amar el espacio y los recursos que se prestan y a quien los presta.

La tierra es la unidad.